Pequeña Habana - Visita el barrio cubano de Miami

Pequeña Habana: Visita el barrio cubano de Miami

No hay dudas de que uno de los sitios más emblemáticos de Miami para conocer es la Pequeña Habana.

Aquí te tendrás la ocasión de entrar en contacto con una de las culturas latinas de mayor influencia en Miami la cual te diremos lo más destacado para que tengas una visita muy completa.

¿Qué ver en la Pequeña Habana de Miami?

¿Qué ver en la Pequeña Habana de Miami

En todos los lugares que visites de esta localidad encontraras la cordialidad reflejada en el rostro de sus habitantes quienes te recibirán con una sonrisa y la mejor disposición para enseñarte lo mejor que tiene la zona de la Pequeña Habana.

Temenos un artículo ideal para tí en Mapa turístico de Miami por zonas y barrios

La Calle Ocho

La Calle Ocho

El desarrollo de la vida en La Pequeña Habana gira en torno a la Calle Ocho. Aquí mantienen convivencia artesanos que elaboran cigarros puros.

Numerosos restaurantes cubanos con mucho sabor, así como varias tiendas en las que se escucha una música alegre.

Todo esto condensado en un ambiente cargado de nostalgia y un fuerte aroma a café. En esta misma calle es posible que encuentres un Paseo de la Fama con las estrellas cubanas más famosas.

Uno de los sitios con más encanto en Pequeña Habana está presente en la Calle 8 a la altura de la avenida 15.

Aquí yace el parque Máximo Gómez un sitio de encuentro donde los cubanos de avanzada edad juegan domino. Pero tu paso por esta zona no puede estar completo si no pruebas un verdadero café cubano.

Un expreso bien fuerte y extremadamente dulce que colocan en diminutos vasos, aunque si lo que deseas es refrescarte nada mejor que tomar un Guarapo hecho de zumo de caña de azúcar.

En la calle principal de este lindo barrio, la Calle 8, y al igual que en todas las otras calles que podrás visitar, en este lugar hallaras tiendas de café, frutas, restaurantes, así como tiendas que recrean fielmente el aspecto de los locales cubanos.

Aquí también podrá adquirir puros y cigarros. En la Calle 8 existe una fabrica conocida como El Titan Bronze donde elaboran puros que son una verdadera obra de arte.

En su interior podrás ver como los trabajadores amarran los cigarros, así como también veras una tienda donde se puede adquirir tabaco.

Te recomendamos recorrer toda la Calle 8 así como las calles alrededor durante toda una mañana conociendo el colorido del lugar.

Las pintorescas casas y su gente que le da vida a las calles son las características que más podrás notar en tu paso por este lugar de Miami.

Si aun te encuentras caminando por esta zona llegado el mediodía no pierdas la oportunidad de degustar un poco de la gastronomía cubana en alguno de sus restaurantes.

En las bodegas se elaboran platos como el moros y cristianos que es una de las especialidades de la cocina cubana.

El paseo de las Estrellas

El paseo de las Estrellas

No dejes que en tu recorrido por la Pequeña Habana pase desapercibido sin una visita al Paseo de las Estrellas.

Al llegar allí encontraras una calle similar al Paseo de la Fama de Hollywood, pero con la particularidad de que aquí solo tienen cabida artistas, actores, escritores y músicos latinoamericanos.

Haciendo un recorrido por este paseo es posible encontrar la estrella dedicada a Julio Iglesias y así como personalidades cubanas que lograron el éxito y se hicieron conocidos mundialmente.

También te recomendamos Paseo en barco en Miami viendo las casas de los famosos

La Plaza de la Cubanidad

La Plaza de la Cubanidad

Al llegar a la esquina de West Flagier Street con la avenida 17 ubicado al norte de la Calle 8 encontraras la plaza de la Cubanidad.

En este sitio de la Pequeña Habana hay un mapa de Cuba tallado en bronce con las célebres palabras de José Martí “Las palmeras so novias que esperan”.

En esta plaza y memorial se erigió con el propósito de honrar el esfuerzo de un conjunto de cubanos refugiados que intentaron escapar de Cuba en lancha.

Estos fueron víctimas de grupos armados pertenecientes a las fuerzas adeptas a Fidel Castro el 13 de mayo de 1994.

Al momento de ver el memorial resulta interesante apreciar el mural con el mapa cubano y el buque.

Desde el afianzamiento de Fidel Castro en el poder fueron muchos los cubanos que utilizaron embarcaciones para escapar y llegar a una tierra llena de oportunidades en busca de una mejor calidad de vida.

Avenida 13th

Avenida 13th

Otro lugar lindo para visitar en la Pequeña Habana de Miami es la Avenida13th, situada al sur de la Calle 8 en donde podrás encontrar el Cuban Memorial Boulevard, símbolo nacionalista del barrio.

Existen diferentes monumentos que rinden tributo a algunos personajes cubanos como por ejemplo el poeta revolucionario José Martí o el héroe de guerra Antonio Maceo.

Aquí podrás aprovechar la tranquilidad del lugar para tomar un descanso después de estar un tiempo caminando por este lugar.

Puede que te interese también Cayo Hueso: Qué ver en Key West y cómo llegar desde Miami

Cementerio Caballero Rivero

Cementerio Caballero Rivero

Entre los lugares curiosos que tiene la Pequeña Habana para ver esta el cementerio Caballero Rivero.

En este sitio se encuentra el monumento en conmemoración del combatiente desconocido de la libertad cubana el cual puedes localizar en la parcela número 31 del cementerio.

Resulta curioso destacar que en el cementerio reposan los restos de Gerardo Machado, un dictador cubano que rigió en los años 30.

Domino Park

Domino Park

Si quieres ser testigo de la cotidianidad de los auténticos cubanos de la Pequeña Habana podrás encontrarla en la esquina de SW 14th Avenue.

En este lugar veras en pleno desarrollo una de las actividades más típicas y características de Miami, jugar domino.

Cada domingo se convocan en este lugar las personas en edad avanzada para jugar una partida de domino lo cual te resultara interesante y de manera inesperada hasta te divertirás observando, aunque no entiendas nada.

Una ventaja que puedes tener al tener el idioma español como lengua nativa es que incluso podrás conversar de charlar un rato con los participantes.

Si miras fotos del parque de la década de los 70 veras que no ha sido mucho el cambio que ha tenido este sitio con el paso del tiempo.

Para la mayoría de las personas que se congregan en esta plaza jugar el domino representa una tradición que lleva décadas tomando lugar ahí y que seguirá manifestándose.

El árbol Ceiba y José Martí

El árbol Ceiba y José Martí

A poca distancia de la plaza Domino encontraras el gran árbol Ceiba ubicado justo en la parte central del Boulevard.

Para aquellos adeptos de la Santería, practica típica que forma parte de la religión cubana, este es un sitio especial, si observas bien podrás ver huesos de pollo colgando en sus ramas o prendas de ropa al revés.

Todo esto representa sacrificios que usualmente se ofrecen a los dioses. La santería es la principal religión de la población afroamericana de cuba en la que se rinde adoración al dios Orishas, así como algunos santos católicos.

Si te sientes interesado por este tema te sugerimos que vayas a alguna de las tiendas de herboristería del barrio en el que podrás comprar artículos alegóricos a la Santería.

No te pierdas este artículo Everglades: Cómo visitar el parque nacional de Florida

Mejores bares y restaurantes en la Pequeña Habana

Mejores bares y restaurantes en la Pequeña Habana

Uno de los primeros bares que instauraron en la Pequeña Habana fue Ball & Chain al cual se le atribuye en buena medida la transformación que sufrió este lugar para convertirse en una de las zonas nocturnas mas amenas de la ciudad.

Actualmente es un sitio estupendo en el cual podrás escuchar música en vivo o bailar al ritmo de la salsa.

Al llegar la noche el área de la Calle 8 es segura haciendo el escenario perfecto para que te dejes llevar y salir a divertirte a cualquiera de los muchos bares y clubs que abundan en la zona.

Por otra parte, si estas en busca de un buen lugar en Little Havana para comer y degustar una deliciosa comida cubana aquí hallaras algunos de los mejores lugares de comida cubana de la ciudad.

Sitios como el Versailles, El Exquisito, El Cristo y La Carreta son a menudo una excelente opción cuando se trata de disfrutar la autentica gastronomía cubana en Miami.

Pero si lo que prefieres es comer un buen pescado fresco a costos accesibles el mejor lugar para eso es La Camaronera.

Sabroso marisco con un toque caribeño característico de la Pequeña Habana, así como la Taquería El Mexicano, una alternativa diferente pero que se complementa muy bien con las otras propuestas gastronómicas de la zona.

¿Cómo llegar a Little Habana?

¿Cómo llegar a Little Habana

Para llegar a la Little Havana deberás usar el sistema de transporte publico de Miami, específicamente a cualquiera de los autobuses C y 120 que te llevaran de South Beach hasta el Downtown.

Deberás bajarte al llegar a Government Center Station o Flagler Street. Puedes mencionarle al conductor que te avise al llegar allí.

Algo que caracteriza a los conductores de autobús de Miami es su amabilidad a la hora de dar una dirección así que no sientas timidez alguna en preguntarle.

Al bajarte en la estación tendrás que buscar el bus 208 que parte de la parada situada en 1st Street con 1st Avenue delante de la comisaria enorme que está ahí.

Al subir al bus y hacer el recorrido puedes preguntarle a cualquiera de los pasajeros o el conductor la parada en la cual deberás bajarte para llegar a la Pequeña Habana.

Conoce más sobre Qué ver en Miami y cuáles son los lugares turísticos más importantes

Deja una respuesta