Nos preguntamos cual es el sitio en dónde más turistas llegan cuando visitan la ciudad de Barcelona, encontramos que el más mencionado es la Plaza de Cataluña.
Animada, festiva y alegre, la plaza alberga en su superficie 5 hectáreas repletas de tiendas, centros comerciales, galerías. Posee un encanto digno de una ciudad española.
Historia e importancia de la Plaza de Cataluña
La Plaza de Cataluña o Plaza de Catalunya, fue en tiempos antiguos lugar de cruce de caminos por donde las personas y el transporte circulaban hacia diferentes destinos de la ciudad.
Además de este tema también podria interesarte Pueblo Español de Barcelona: Visita, precio y horario
Se encontraba justo en frente de las puertas de la ciudad, por lo que cada visitante o residente tenía que pasar por la zona, de esta manera se decidió convertirlo en un mercado al aire libre.
Cuando se empezó a construir el distrito del Ensanche (zona céntrica de la ciudad de Barcelona), se tenía pensado la construcción de un barrio en vez de una plaza.
Luego de establecerse en la zona edificios, tiendas y otros sitios de feria, en 1862 se empezó a formar la idea de crear una plaza que tuviera el nombre que hoy en día conocemos.
La Plaza de Cataluña no escatimó en edificios y recursos para hacerla un centro comercial que tuviera todos los servicios necesarios para la estancia y comodidad de los residentes y turistas.
Al pasar los años las remodelaciones de la plaza permitieron las construcciones de otras obras y monumentos importantes que aumentaron la popularidad de la plaza.
Su centro es motivo de celebraciones y tradiciones ciudadanas, así como también conciertos y exposiciones como la semana del Libro Catalán.
¿Qué ver en la Plaza de Cataluña?
La cantidad de fiestas que se celebran en Barcelona usualmente tienen como punto de partida la Plaza de Cataluña, cuando explores la ciudad puedes que te topes con alguna de ellas.
Hay muchos mercados cerca del lugar, uno de ellos muy popular es el mercado San Antoni. El mercado ofrece a los consumidores distintos tipos de productos como comida, ropa, y recuerdos.
En el sitio también podemos explorar otra de las plazas más populares de la zona, la plaza Universidad. Merece la pena visitar el lugar ya que es un lugar muy tranquilo y familiar.
No te pierdas este artículo Aquarium de Barcelona
Calles que podemos tomar desde la plaza
Las calles más famosas de Barcelona recorren parte del centro de la ciudad y, por ende, la Plaza de Cataluña.
Te mencionamos algunas de estas calles que no puedes pasar por alto cuando recorras las vías de la zona.
Paseo de Gracia
También conocido como Passeig de Gràcia, es un sitio de prestigio para la burguesía barcelonesa a finales del siglo XIX el cual se hizo famoso por la variedad de colores y excelentes zonas.
El Paseo de Gracia formó parte de una de las primeras calles en tener los mejores servicios a principios del siglo XX, con las tecnologías más modernas que se pudieran adquirir en la época.
Edificios pertenecientes a las más ricas familias de toda Barcelona y los monumentos con mayor renombre como la Pedrera o la Casa de Batlló, creaciones del famoso arquitecto, Antoni Gaudí.
Es un sitio esplendido para comer. Los restaurantes que van por todo el paseo contienen un menú variado para todos los tipos de comensales con los gustos más refinados y exquisitos del mundo.
Además, las tiendas que rodean las calles contienen todo tipo de productos que se ajustan a cualquier bolsillo sin perder calidad o cantidad, todo para el disfrute de los turistas.
Se puede decir que, si quieres visitar una zona en donde puedas realizar tus comprar además de conseguir los mejores precios del mercado, debes visitar el Paseo de Gracia.
Amplia más tu interés sobre este tema con Qué ver en Barcelona: Los monumentos que debes visitar
La Rambla
Famosísimo lugar repleto de tiendas y abastos que cumplirán todas tus expectativas. La Rambla o Las Ramblas ha sido parte de uno de los paseos más importantes de Barcelona.
Repleto de personas que día a día van de visita por las calles de la Rambla, sean turistas o personas residentes el lugar está adaptado para todas las exigencias de los clientes.
La cantidad de tiendas en el lugar casi es abrumadora, tener una guía que te muestre las diferentes atracciones que la Rambla te puede ofrecer, es un dato el cual debes anotar.
En el lugar se han desarrollado diferentes iniciativas con respecto a la venta de animales, muchos piensan que la compra y venta compulsiva de estos afecta a las normas éticas y sanitarias del lugar.
Si quiere llevarte un recuerdo de la gran ciudad de Barcelona, las Ramblas te ofrece la oportunidad de explorar en su mercado de souvenires que podrás obtener a un buen precio.
Por otra parte, la mejor comida de la ciudad se encuentra en las tiendas que podemos ver durante todo el recorrido, déjate llevar por tus sentidos y saborea la gran cantidad de productos que te pueden ofrecer.
Descubre más acerca de este tema Las Ramblas de Barcelona, cómo visitar la calle más importante
Rambla de la Cataluña
La calle está ubicada entre la calle Balmes y el paseo de Gracia, es un recorrido de aproximadamente 1 km y conecta con la Plaza de Cataluña.
En la Plaza de la Cataluña podremos encontrar una de las calles más céntricas de Barcelona, es un paseo comercial donde podremos encontrar productos de ropa y otras modas.
En ella podemos encontrar los populares centros comerciales y cines como el club Coliseum y el Alexandra.
Empieza por dar un paseo por esta hermosa zona cubierta de vegetación y muchas esculturas, o si prefieres puedes realizar las compras en las tiendas comerciales que se encuentran a los lados de la calle.
Si visitas Barcelona en Navidad, no te puedes perder las vistas del lugar. La calle de la Rambla de Cataluña se adorna para mostrar la iluminación más hermosa te todo el año.
Podremos llegar a esta calle siguiendo la vía del Ensanche que es una continuación de las Ramblas hasta llegar a la final de la avenida Diagonal.
Calle Pelayo
Parte igual que la Rambla de la Cataluña desde el distrito del Ensanche, el nombre hace referencia al primer rey de Asturias, Don Pelayo. Es una de las principales calles comerciales de la ciudad.
La atmosfera de la calle repleta de muchos diseños, moda, comida, productos artesanales hacen del lugar un sitio único que solo se puede encontrar en la zona más bohemia de la ciudad.
En ella podremos encontrar cafés con ingredientes saludables y artículos que respetan el medio ambiente para ofrecer a su público un lugar saludable y tranquilo para toda la familia.
Las cervezas artesanales del lugar son uno de los espacios que producen estas bebidas 100% elaboradas en España. Cuentan con una selección de sabores que no puedes dejar de probar.
Las galerías y tiendas de la calle muestran una calidad insuperable con respecto a la moda más reciente de la localidad y de otros muchos países.
No te pierdas este artículo Tibidabo: El monte más emblemático de Barcelona
Avenida de Portal del Ángel
Cuentan que, en el año 1419, un ángel se le apareció a un visitante muy famosos de la época y le dijo que estaba ahí para velar por la ciudad, de ahí el nombre de la calle.
La avenida que comunica con la Plaza de Cataluña contiene en sus alrededores los centros y establecimientos comerciales más variados del lugar.
Muchas tiendas como El Corte Inglés y otras más famosas pertenecen a la avenida que ha sido desde tiempos antiguos uno de los sitios más comerciales de la ciudad de Barcelona.
Los espectáculos y eventos que se celebran en la avenida abren sus puertas y vías a todo el público de Cataluña y turistas para ofrecer actividades aptas para toda la familia.
También te recomendamos Port Aventura: Entradas, precio y horario del parque de atracciones
¿Cómo llegar a la Plaza de Catalunya?
La Plaza de Cataluña es la zona céntrica de la ciudad, es además el lugar que comunica a la mayoría de calles que parten hacia los distintos caminos de Barcelona.
Tanto si estás explorando la ciudad, como si solamente te diriges hacia el centro te explicamos con detalles como llegar a la Plaza de Cataluña.
- Metro: Podrás llegar a la Plaza en metro siguiendo la línea 1 (Línea roja) y la línea 2 (Línea verde), hasta quedarte en la estación de Catalunya.
- La línea 2 (Línea morada) también te deja cerca en la estación Plaza Universidad, la cual se encuentra a una distancia de 500 metros de la plaza.
- Ferrocarriles: la Plaza de Catalunya también dispone de unos ferrocarriles con la particularidad de poder pagar con el mismo ticket del metro.
- Trenes: las paradas de la plaza disponen de trenes con distintas líneas como la parada de Molins de Rei a Massanet Massanes en la línea R1
- Autobús: los autobuses son muy fáciles de ubicar y la mayoría de ellos cruzan la zona céntrica de la ciudad, si tienes inconvenientes consulta un mapa de la zona para saber cuál autobús es más apropiado para ti.
- Bicicleta: el medio de transporte de dos ruedas es muy atractivo para algunas personas. Estos puntos de Bicing te permitirán alquilar una bicicleta que te permita transportarte hasta la Plaza de Cataluña.
- Taxis: los autos personalizados son muy populares al momento de trasladarse por las zonas de Barcelona. Los empleados de los taxis están instruidos y conocen casi cualquier lugar de la ciudad.