Parque Güell de Barcelona, todo lo que necesita saber

Parque Güell de Barcelona, todo lo que necesita saber

Barcelona es una de las ciudades más hermosa de España que atrae a cientos de personas de todo el mundo en cualquier época del año.

Parque Güell de Barcelona, todo lo que necesita saber               

El Parque Güell es un monumento histórico y artísticos, un símbolo que representa a la ciudad y es el segundo destino más visitados por los turistas.

Breve historia del Parque Güell

Breve historia del Parque Güell

El Parque Güell debe su nombre a Euseibi Güell. Un gran empresario que le encanto la forma en que vivían los ingleses, en su época, manteniendo un balance perfecto entre lo natural y laboral.

Además de este tema también podria interesarte Autobús turístico de Barcelona, el Bus “Barcelona City Tour”

Güell quería formar una urbanización de casa unifamiliares con enormes jardines y estructuras artísticas que fueran diseñadas por el máximo exponente del modernismo catalán, Antoni Gaudí.

El Parque Güell de Barcelona fue construido entre el año 1900 y 1914, pero fue inaugurado como parque en el año 1926.

 Y en año 1984 paso ser un Patrimonio de la Humanidad, declarado por la UNESCO.

¿Por qué es tan importante el Parque Güell?

¿Por qué es tan importante el Parque Güell

Con más de 100 años de historia, su hermosa vista, figuras de animales hechas de cerámicas y formas geométricas muestran un reflejo de la inmensidad artística de Gaudí.

Este monumento se basa en varios aspectos de la sociedad para su diseño arquitectónico, entre ellos son notables temas relacionados con la política, religión, historia y mitología.

Arte e historia hacen de este maravilloso parque un referente importante perfecto al momento de conocer la ciudad de Barcelona.

Con respecto a esto te recomendamos leer La Sagrada Familia de Gaudí en Barcelona

Qué ver en el Parque Güell de Barcelona

Qué ver en el Parque Güell de Barcelona

La entrada y los pabellones de portería

La entrada y los pabellones de portería

Desde la entrada del Parque Güell podrás ver el simbolismo alegórico que trabajó Guidí enfocados en los conceptos religiosos y políticos de la época de su diseñador.

La idea era que, el acceso al recinto hiciera sentir a las personas que lo habitaran una inmensa paz y bienestar, cómo si se trasladaran a un Paraíso terrenal.

Existen dos pabellones que se encuentran a los lados de la entrada del Parque Güell de Barcelona, donde se puede apreciar una cubierta tabicada a la catalana, envuelta por un hermoso mosaico.

Mira aquí Las Ramblas de Barcelona, cómo visitar la calle más importante

La Escalinata del Dragón

La Escalinata del Dragón

Esta zona está conformada por dos escaleras divididas dos muros de almenas. Cada una lleva a un lugar diferente, la del lado derecho se usaba para guardar la caballería.

Las escaleras están diseñadas en tres tramos y una fuente en cada uno que lleva hasta la Sala Hipóstila.

En el primer tramo encontramos una fuente con forma trapezoidal, que imita a la naturaleza. En esta zona Gaudí formo un símbolo que hace referencia al círculo y el compás que según estudiosos pertenece a la mazonería.

El segundo encontrarás otra fuente con forma de medallón de marco tórico y está impreso el escudo de Cataluña y una serpiente.

El último tramo es el más popular, en él se encuentra un dragón hecho de ladrillo de rasilla revestido de trencadís de colores y mide 2,4 metros de longitud.

La Escalinata del Dragón se ha convertido en un emblema por todos los significados a lo que se le ha asociado y tan importante es que existe una réplica de este símbolo en el Museo de Arte contemporáneo de Madrid.

No te olvides de leer también Visitar el Camp Nou: Entradas, horario y precio del museo del Barça

La Sala Hipóstila

La Sala Hipóstila

Luego de la escalinata del dragón finalizamos el recorrido en la Sala Hipóstila, en el proyecto esta sala había sido diseñada para ser el mercado de la urbanización.

Con 86 columnas de orden dórico, pasó a ser una obra que rompe el estándar de la composición clásica por formar columnas que se inclinan en un movimiento ondulante.

La columnata esta coronada por un cornisamento, con una tubería en su interior que recicla el agua cuando llueve y la une con el agua de la fuente conduciéndola a la boca del dragón.

El techo de la sala se encuentra formado por una contrición tradicionalmente usada en las bóvedas tabicadas a la catalana, formando pequeñas cúpulas ornamentadas en mosaicos.

Si te gustó lo que leiste te recomendamos también La Pedrera o Casa Milá: Entradas, precio y horario de la visita

El Teatro Griego o la Plaza de la Naturaleza

El Teatro Griego o la Plaza de la Naturaleza

Una gran explanada en medio del Parque Güell, iba a ser según el mapa del proyecto, el Teatro Griego, su fin era entretener a los habitantes con espectáculos culturales y religiosos.

Pero dado al fracaso del proyecto urbanístico, se le rebautizo como la Plaza de la Naturaleza. EL suelo se encuentra sin pavimentar y por eso el agua de las lluvias es redireccionada   por todo el parque.

Los Jardines de Austria

Los Jardines de Austria

Estos jardines dentro del proyecto estaban destinado a formar parte de las parcelas de las casas. Pero cuando el proyecto se convirtió en Parque Güell, pasaron a convertirse en el vivero municipal.

Su nombre se debe a las donaciones de árboles por parte de Austria en 1977. El jardín ofrece una agradable vista y se puede apreciar las únicas casas que se culminaron en la urbanización.

Los caminos y viaductos

Los caminos y viaductos

Gaudí diseñó tres viaductos, que conducían los carruajes desde la entrada hasta lo más alto de la urbanización. Se les conoce como el Puente de Abajo, el Puente del Medio y el Puente de Arriba.

Estos encuentran suspendidos sobre una estructura de columnas inclinadas y bóvedas hechas de piedra. Coronadas en la parte superior por una variada vegetación.

Además, proyectó unos caminos de tres metros de ancho para los peatones y unos atajos de escaleras y pendientes que conducían a las diferentes parcelas.

También te recomendamos Tibidabo: El monte más emblemático de Barcelona

Casa Museo Gaudi

Casa Museo Gaudi

Gaudí fue un importante artista reconocido en España por sus impresionantes obras. Por este motivo Güell no dudo en llamarlo para que desarrollará su más preciado proyecto.

Debido a que por diversas razones el proyecto no se culminó, Gaudí decidió comprar la casa modelo que se había diseñado de muestra en la urbanización.

Vivió 20 años en esa casa, algunos muebles y su dormitorio todavía se conservan. Esta casa fue creada por el arquitecto sin que se le escapará el mínimo detalles, algunos hechos de manera artesanal.

Consejos para hacer una visita

Consejos para hacer una visita

  • Los precios de la entrada al Parque Güell están definidos únicamente por la página oficial del  parque: www.parkguell.cat
  • El parque para mayor comodidad de los visitantes fija un horario de entrada, con una prórroga de 30 minutos. Si la persona no está en el horario su entrada quedará anulada.  
  • Hay que conservar la entrada durante todo el recorrido del parque y mostrarla cada vez que la exija el personal autorizado.
  • Los menores de 14 años no pueden ingresar al parque si no van con un representante.
  • En el recorrido no hay fuente de agua potable, por lo tanto, se recomienda llevar agua y usar protector y usar zapatos cómodos para disfrutar de la visita.
  • Está permitido llevar mascotas, siempre y cuando el dueño se haga responsable de cualquier daño que esta realice en el parque.

 Entradas- Precios y horarios del Parque Güell

 Entradas- Precios y horarios del Parque Güell

El costo de la entrada general es de 7.50 euros si se compra vía Online, el precio en taquilla varia a 8.50 euros. Tú puedes elegir la forma más cómoda de comprarlas.

Niños entre 6 y 12 años pagan el costo de la entrada en 5.25 euros vía Online y por taquilla el costo es de 6 euros.

Las personas con discapacidad con su acompañante y personas mayores de 65 años pagan el costo de la entrada en 5.25 euros vía Online y por taquilla el costo es de 6 euros.

Niños menores de 6 años, no pagan entradas.

Personas que posean Tarjeta Rosa entran gratis.

Horarios:

Horarios

Según la temporada del año, el horario del Parque Güell de Barcelona puede variar.

En invierno desde el 1 de enero al 24 de marzo la entrada al parque es desde las 08:30 a las 18:15 horas.

En temporada de primavera en marzo del 25 al 29 de abril la entrada es a partir de las 8:00 hasta las 20:30 horas.

En temporada de primavera y veranos desde el 30 de abril hasta el 26 de agosto la entrada es desde las 8:00 horas hasta las 21:30.

Y en verano- otoño desde el 27 de agosto hasta el 27 de octubre la entrada es desde las 08:00 horas hasta las 20:30.

¿Se puede ver el Parque Güell gratis?

¿Se puede ver el Parque Güell gratis

Sí, pero tienes que ser un vecino de los barrios adyacentes al Parque Güell. El acceso es libre siempre y cuando el visitante saque la tarjeta requerida por el personal que controla el ingreso.

Con la tarjeta, que es personal e intransferible, el beneficiario podrá visitar totalmente gratis el parque todos los días del año.

¿Cómo llegar?

¿Cómo llegar

El Parque Güell está ubicado en la calle Olot de Barcelona. En metro puedes acceder por la Línea verde(L3) con parada en Lesseps o Vallcarca.

En Bus desde la para Travesser de Dalt puedes llegar tomando las líneas H6 y D40.

También puedes tomar las líneas 24 y 92 que tienen parada en Trelwny-Passeig Maritim y Carretera del Carmel- Park Güell.

En el Bus turístico de Barcelona, la ruta que debes tomar es la azul con parada en Park Güell.

Por la gran cantidad de turista que visitan el parque, sobre todo en temporada alta, el Parque Güell ofrece 13 cupos de aparcamiento disponible para taxis. Ubicado en la calle Larrad y en la Carretera del Carmen.

Deja una respuesta