Es impresionante como una obra tan grande como la Sagrada Familia aún esté en construcción luego de más de 100 años.
A pesar de esto, la iglesia está abierta para todo aquel que quiera visitarla y cada año cambia su estructura según van avanzando las construcciones del proyecto.
La historia de la Sagrada Familia de Barcelona
Todo comenzó en 1872 cuando un ciudadano muy creyente de la ciudad de Barcelona decidió comprar un terreno para construir un templo dedicado a la Sagrada Familia.
Puede que te interese también Casa Batlló de Barcelona: Entradas, precio y horario
Su nombre era José María Bocabella. Esta persona sería recordada como el hombre que ideó la construcción de la iglesia con la adquisición del solar, el cual le costó más de 1.000 €.
En 1882 el proyecto pasaría a manos de Francisco de Paula del Villar, el cual quiso cambiar la estructura del templo. El arquitecto renunciaría al proyecto poco después.
En el año 1883 el célebre arquitecto, Antoni Gaudí, se ofreció entonces a seguir con el proyecto y sería este quien trabajaría en el por más de 40 años hasta el día de su muerte.
Antoni Gaudí fue un arquitecto muy renombrado por obras como la Casa Calvet, la Casa Batlló, la Casa Milá, entre otras, pero su obra más grande es sin duda la Sagrada Familia de Barcelona.
Desde sus comienzos, Gaudí sabía que la construcción de la obra llevaría más de una generación, así que dejó su legado a los arquitectos que en un futuro formarían parte del proyecto.
Tras su muerte, Gaudí deja una obra inacabada, no antes sin ver acabada la construcción del primer campanario de la fachada del Nacimiento.
Gaudí está hoy en día enterrado en la capilla de la Virgen del Carmen, en la cripta del Templo. Su funeral fue un gran acontecimiento que se celebró en el año 1926.
Luego de la Guerra Civil Española se retoma la construcción del templo por el arquitecto Francesc de Paula Quintana i Vidal, quien colaboraría con Gaudí desde 1919.
A partir del año 2004 se empiezan a realizar grandes cambios en la obra como puede ser: la restauración de la cripta, las bóvedas del ábside, los cristales y vitrales del monumento.
La Sagrada Familia es hoy en día uno de los monumentos más visitados de España y es la iglesia más visitada de Europa.
Las 5 generaciones que han pasado por el proyecto han dado vida a la construcción que hoy sigue en progreso y que podemos darnos el lujo de conocerla.
¿Puntos de interés en la Sagrada Familia?
Si quieres descubrir el interior, la tumba de Gaudí y las diferentes obras que abarca la Sagrada Familia te mencionamos con breves detalles cómo y dónde encontrarlas.
La mejor manera de disfrutar la vista de la ciudad de Barcelona es sin duda explorando las torres de la basílica con más de 65 m de altura.
La subida hacia las torres se realiza única y exclusivamente en ascensor. Debido a que las fachadas no se comunican entre sí, hay un ascensor por cada una de ellas.
Recomendamos leer lo siguiente para una mayor información Parque Güell de Barcelona, todo lo que necesita saber
Nave central
Con más de 30 metros de anchura la nave central se ubica en el cuerpo central del templo. Está situada a unos dos metros de altura por encima del nivel de la iglesia.
Las naves laterales también componen los coros con pendientes y escalonados que tienen una capacidad para más de 1000 cantantes.
La construcción en esta zona no es muy avanzada debido a que está previsto finalizar el ábside, el crucero y el transepto, los cuales nos llevan a los extremos de las fachadas.
Si te gustó lo que leiste te recomendamos también Las Ramblas de Barcelona, cómo visitar la calle más importante
Torres
El acceso a las torres se realiza mediante ascensores los cuales están ubicados en cada fachada del monumento de la Sagrada Familia, que llevan al punto más alto permitido a los turistas.
Los ascensores solo son de subida, así que la bajada se hace por medio de unas escaleras en espiral que van desde lo más alto de la torre hasta la base más cercana al suelo.
El templo de la Sagrada familia de Gaudí está compuesto por 18 torres, entre los cuales 12 de ellas ya se encuentran construidas.
Recientemente se han continuado las construcciones de las torres de los evangelistas y la torre de la Virgen María iniciada cerca del 2016.
La construcción de la Torre de Jesucristo será la más alta con una altura de 172 metros y estará conectada a través de cuatro puentes que comunican con las torres de los evangelistas.
Según lo previsto, cuando las torres estén construidas la Sagrada Familia será el edificio más alto de Barcelona.
Fachada de la Pasión
Gaudí describió la fachada de la Pasión como un lugar extravagante, casi de miedo. Para conseguirlo no escatimó en recursos y sacrificó gran parte de la escultura logrando su objetivo.
La fachada está sostenida por seis grandes columnas que se pueden apreciar al frente, con un techo en forma triangular y con tres grandes puertas de entrada.
La fachada representa la pasión y la muerte de Jesucristo y tiene una apariencia áspera y ausente de luz y color. La vida después de la muerte se retrata en cada mural.
Sugerimos leer este artículo sobre Autobús turístico de Barcelona, el Bus “Barcelona City Tour”
Fachada del Nacimiento
A diferencia de la anterior fachada, esta representa el Nacimiento de Jesús con bastante decoración, color y vida, y es la única parte de la Sagrada Familia construida por Gaudí.
Sigue la misma formación de las otras fachadas, con cuatro campanarios de planta cuadrada en su base y terminando en su zona más alta de forma cilíndrica.
Te recomendamos leer este tema relacionado La Pedrera o Casa Milá: Entradas, precio y horario de la visita
Fachada de la Gloria
Desde el 2002, las obras circundantes al monumento han dado forma a la fachada la cual pretende representar el camino de ascensión de Jesús.
Se dice que será la más grande e importante de las fachadas con unas columnas de 10 metros de altura aproximadamente, además de otros elementos que constituyen a las torres.
Cripta
Con un estilo gótico, el arquitecto Francisco de Paula del Villar diseñó una de las partes más importantes de la Sagrada Familia, para luego pasar a manos del célebre Gaudí.
Los 10 pilares que la sostienen conectan con el techo que dan forma al espacio, el cual comprende el presbiterio de la iglesia.
Obten más información sobre Qué ver en Barcelona: Los monumentos que debes visitar
Claustro
Estos lugares tan pacíficos se sitúan al mismo nivel de altura de la planta del templo y atraviesan los tres pórticos.
Las uniones de los claustros con las fachadas permiten las visitas a las diferentes advocaciones de la Virgen: las de la Natividad, las de Moserrat y del Rosario, las de la pasión a la Virgen de la Merced y de los Dolores.
Las construcciones de los claustros aún están activas, debido a que forman parte de todo el templo. Solo se tendrá una vista exacta de los claustros cuando ya esté terminada la iglesia.
¿Cuándo estará acabada la Sagrada Familia?
Después de 136 años, la Sagrada Familia sigue en construcción. Con un 70% de la construcción terminado, desde el 2017 se sigue con la creación de las torres del lugar.
Los datos apuntan a que la construcción del templo estará completa para el año 2026 luego de terminar todas las torres junto a una de las más importantes: la torre de Jesucristo.
Entradas – Precio y horario de la Sagrada Familia de Gaudí
Para saber exactamente la información sobre las entradas y demás datos referentes a la Sagrada Familia de Barcelona se puede visitar la página oficial: www.sagradafamilia.org/es.
Las entradas individuales irán desde los 15€ hasta los 29€, dependiendo del que se escoja se podrán visitar algunas de las zonas del templo.
Las mejores vistas: disfruta de la experiencia completa visitando la Sagrada Familia, las torres y otros complejos con una audioguía que facilitará la información, todo desde 29€.
Obra y vida de Gaudí: no se puede pasar por alto las diferentes obras del arquitecto Antonio Gaudí, con esta entrada podrás conocer todo acerca de él, desde 24€.
Experiencia guiada: un guía especializado te acompañará en el tour por las zonas de la Sagrada Familia, desde 24€.
Visita audioguiada: podrás explorar las zonas del templo a tu ritmo, desde 22€.
Entrada Básica: si solo quiere explorar la parte baja de la Sagrada Familia de Barcelona puedes comprar esta entrada desde tan solo 15€.
Existen también entradas para grupos y estudiantes que quieran visitar el templo los cuales deberán ir acompañados por un guía oficial de la Generalitat de Catalunya.
Los horarios del sitio van desde las 09:00 h a 18:00 h, con algunos cambios dependiendo del mes o por la modificación de la Dirección de la basílica.
¿Cómo llegar?
La Sagrada Familiase encuentra ubicada en C/Marina al Norte con las coordenadas 41° 24’ 283” y al Este con las coordenadas 2° 10’ 486”.
Se puede llegar a ella tomando el Metro de la Línea 2 y Línea 5 (L2, L5) en Sagrada Familia. Se puede también tomar el Bus 19, 33, 34, 43, 44, 50, 51, B20 y B24.
El acceso general de las entradas se realizará por la fachada del Nacimiento, C/ de la Marina, así como también la entrada de los grupos y la de los centros educativos.
El recorrido de la iglesia está adaptado para personas con una discapacidad movil del 69%, los especialistas del lugar ponen a disposición de sillas de ruedas para los visitantes.