Por medio del arte el ser humano puede transformar y mostrar sus emociones. En el Museo de Picasso encontrarás más de 4000 obras de un artista que hizo historia con su arte.
Pablo Picasso es un personaje que marcó un antes y después en la historia del arte de toda Europa, con obras que expresan cada detalle de su vida y la sociedad en desarrollo del siglo XX.
Relación de Picasso con Barcelona
La relación de Picasso con Barcelona comenzó desde muy joven, cuando su familia se mudó a la ciudad.
Aquí podras conocer más sobre el tema Pueblo Español de Barcelona: Visita, precio y horario
Este maestro considerado el padre del cubismo, vivió intensamente cada calle y lugar de Barcelona.
En una ciudad que se encontraba en plena transformación y daba paso a una nueva Barcelona este joven artista estudio, trabajo, disfruto y creó allí sus talleres.
La mayoría de sus grandes obras de artes la realizó en su estadía en Barcelona, hasta el año 1904 cundo se mudó a París.
En una entrevista Picasso expreso su relación con Barcelona con la siguiente frase. “En Barcelona es donde empezó todo… Allá es donde comprendí hasta dónde podía llegar”.
A pesar de haberse residenciado en París definitivamente tras haberse casado con la bailarina Olga Khokhlova, Picasso visitaba constantemente a Barcelona.
Sus familiares, amigos y vida cultural en Barcelona evitaron romper los lazos que lo mantuvo unido por mucho tiempo con esta encantadora ciudad.
El origen del Museo de Picasso y su colección
El Museo de Picasso alberga la cantidad más grande de obras que existe en el mundo que van desde dibujos, escultura, pintura y grabado realizadas por el artista español.
Todo comenzó gracias a Jaimes Sabartés en 1960. Él era el amigo personal de Picasso y presento la idea de crear un museo exclusivo para presentar las obras del artista.
Ya Picasso había intentado donar sus obras al museo de Málaga, su ciudad natal, pero ante la respuesta negativa de las autoridades dono sus obras a Barcelona.
Tras la respuesta afirmativa de crear un museo con las obras de Picasso, se llevó acabo la donación de la colección de obras privadas que poseía el propio Sabarte.
En 1963 se inauguró el museo con la primera colección que recopilaba las obras de Sabarte, algunas que ya estaban en El Ayuntamiento de Barcelona y otras traídas del museo de Cataluña.
Por razones políticas de ese entonces entre el régimen franquista y el artista, el museo se instaló en el Palacio Aguilar.
Amplia más tu interés sobre este tema con Qué ver en Barcelona: Los monumentos que debes visitar
Colección del Museo de Picasso
La primera colección del museo fue gracias a las obras que dono su amigo Jaime Sabarte, tras la muerte de su leal amigo Picasso hizo una donación al museo de Pinacoteca.
Con una serie de 58 cuadros que denominaría la Meninasasi en honor a su amigo fallecido en 1901.
Esto fue el comienzo para las próximas donaciones que recibiría el museo de manos del artista.
La mayoría de obras que posee el museo fueron desarrolladas entre el año 1890 y 1917 entre ellas destacan: Ciencia y caridad y Arlequín.
Del periodo siguiente, conocido como el periodo azul del artista, en el museo se encuentra Las Meninas, obra que resulto de este periodo en 1957.
En 1968 Picasso entregó la colección de grabados y litografías más amplia y también donó varias copias de cada una de sus obras, que también incluyen ilustraciones para libros que él realizó.
En 1970 el artista entrego al Museo de Picasso una donación de 920 obras de diferentes estilos y técnicas. Se puede decir que fue la más grande donación hecha por el propio artista.
Después de su muerte, su viuda y herederos hicieron más donaciones que incluyen 117 grabados, 41 piezas de cerámicas, escultura y muchas otras.
El Museo de Picasso de Barcelona fue creciendo y su importancia también. Fue necesario realizar varias ampliaciones, la primera se le dio el nombre del Palacio del Barón Castellet.
La segunda ampliación se realizó en 1985 que se bautizó con el nombre del Palacio Meca y en los años 90 se agregaron las dos últimas la Casa Mauri y el Palacio Finestres.
En 1999 se inauguró dichos espacios con la exposición temporal Picasso: paisaje interior y exterior que incluía más de 200 obras realizadas por el artista plástico.
Con respecto a esto te recomendamos leer Museo del Prado de Madrid
Los palacios del Museo Picasso de Barcelona
El Muaseo de Picasso se encuentra ubicado en cincos antiguas residencias de la calle Montcada de Barcelona diseñadas al estilo gótico civil catalán.
Hoy en día se conoce estos grandes centros como cinco palacios que son:
Casa Mauri
Su nombre se debe a una antigua Confiterías Mauri, empresa que funcionaba en el lugar. Pero tiene orígenes en el siglo XVIII por la celosía de madera en la fachada muy típica de ese tiempo.
Se asienta sobre resto de una villa romana que formaba parte de la dependencia del palacio Meca. En 1999 fue adquirida por el Museo Picasso de Barcelona.
Palacio Aguilar
Fue el primer palacio donde se ubicó el museo, se dice que su contrición esta sobre la residencia de Jaime Ses Fonts, un personaje muy resaltante en Barcelona.
Tiene una antigüedad del siglo XIII, pero se hicieron varias remodelaciones ya que perteneció a varios nobles de la corte de Aragón. Hasta que fue adquirido por el Ayuntamiento de Barcelona.
Palaciio del Baró de Castellet
Otros de los anexos que pertenece al Museo de Picasso tuvo un origen medieval. Su nombre se debe a su antiguo propietario de los años 1797, que fue nombrado por Carlos IV como el Barón de Castellet.
Este recinto paso por manos de varias familias de origen burgués y se implementaron varias remodelaciones fue edificado entorno a un patio central.
En su fachada posee un relieve con temática religiosa, en el interior un salón neoclásico que es la planta principal y fue adquirido por el Ayuntamiento de Barcelona en el año 1950.
Lee el artículo que tenemos de Museo Thyssen Bornemisza de Madrid: Precio y horario
Palacio Meca
Perteneciente al siglo XIII y el siglo XIV fue el edifico más importante de todo su alrededor, debido a sus grandes modificaciones después del bombardeo de 1714 que lo afecto.
Perteneció a varias familias adineradas ante de ser donado a los Hermanos de la Doctrina Cristiana. En 1977 el palacio fue adquirido por el Ayuntamiento, quien luego lo cedió al museo.
Palacio Finestre
Este palacio tiene sus orígenes en el siglo XIII fue construido sobre una necrópolis romana, posee el techo artesonado en la planta noble y dos ventanales trigeminados, con columnas.
Con un conjunto de salas con arcadas en la planta baja que fueron restauradas. Fue adquirido por el ayuntamiento y actualmente se utiliza como la sala de exposiciones temporales del Museo de Picasso.
Puede que te interese también Plaza de Cataluña: Lugar de encuentro de Barcelona
Obras más importantes del Museo
Es imposible mencionar en este artículo el número de obras importante que puedes ver en el Museo de Picasso.
Dada la amplia trayectoria del artista se conocen muchas obras famosas en los museos de Paris, New York, Australia y otros.
Sin embargo, el museo Picasso de Barcelona conserva muchas de las obras más destacadas que realizó el artista desde sus primeros años.
Algunas de ellas son:
Ciencia y Caridad, esta es una de las primeras obras realizada por el maestro del arte cuando solo tenía 15 años de edad.
La espera (Margot), obra inspirada en una mujer que conoció el artista en la vida nocturna parisiena y se ve muy marcada por la influencia por la técnica del pincel de Van Gogh.
Arlequín, esta obra fue pintada por el artista durante su estancia en Barcelona, inspirada en la presentación del Gran Teatro del Liciu del ballet Parade y los Ballets Rusos de Serge de Diaghilev.
Las Meninas (conjunto), en esta pintura Picasso realiza una interpretación personal inspirada en obra de Velázquez.
Cambia varios componentes originales de la obra, como las formas, los colores y movimiento. También cambia algunos de los personajes, pero respetando la idea original de la obra.
Autorretrato, el artista pinto durante toda su vida varios autorretratos, y también numerosos retratos de su padre donde siempre se esforzaba en captar la esencia del ser humano.
El Paseo de Colón, en esta obra el artista deja ver loa dualidad de estilos, el cubismo sintético y el puntillismo. Con distorsiones de forma y ausencia de colores.
No te pierdas este artículo Autobús turístico de Barcelona, el Bus “Barcelona City Tour”
Entradas – Horarios y precios del Museo de Picasso
El Precio de las entradas para el Museo de Picasso varía según los espacios que vas a visitar.
Entrada general:
Colección: 12 euros.
Colección más exposición temporal: 14 euros.
Exposición temporal: 6.50 euros.
Precios preferenciales para Adultos menores de 25 años y mayores de 65 (con tarjeta rosa reducida): 7 euros
Entrada gratis:
Primer domingo de cada mes y todos los jueves (con tiempo de reservación)
Puedes comprar la entrada en la página web del museo: www.bcn.cat
Horarios:
De martes a domingo desde las 9:00 horas a las 20:30
Los lunes desde las 10:00 horas hasta las 17:00.
Jueves hasta las 21:30 horas.
El Museo de Picasso abre todos los días del año excepto: el primer día de año nuevo, navidad 24 y 25 y el 1ro de mayo.
¿Cómo llegar?
No se recomienda ir en coche ya que el museo no cuenta con área de aparcamiento.
Puedes acceder al Museo de Picasso tomando el metro Arc de Triomf, línea 1: Liceu. Línea 3: Jaume I.
Autobús: Puedes tomar las líneas 39, 51, 45, 120, V15, V17 y H14